Edificio unifamiliar de nueva construcción...
(duplex, plata baja tipo loft y plata 1ª dormitorio y baño)
Situado en Madrid...
Orientación Este...
Dimensiones y características:
Bajo (loft): 6 x 6 m2 (sin tabiques)
Primero: Dormitorio 4 x 6 m2 (incluido tabique)
Baño 2 x 6 m2 (incluido tabique)
Altura de plantas: 3 m
Tipo de cubierta: plana transitable
Colinda al Norte, Oeste y Sur con otros duplex similares...
(Cerramientos tipo medianera)
Sistema de ventilación mecánica de 0,5 ren/h y 75% rec de calor...
Puerta exterior: 0,93 x 2,03 m2
Puerta interior: 0,73 x 2,03 m2
Ventana bajo: 2,2 x 1,2 m2
Ventana dormitorio: 2,2 x 1,2 m2
Ventana baño: 1,5 x 1,2 m2
Puentes térmicos corregidos...
Cerramientos:
Solera: De 10 cm de hormigón
Fachada: Ladrillo cara vista con trasdosado autoportante
Medianera: Ladrillo con trasdosado autoportante
Forjado: Unidireccional con bovedilla de hormigón
Tabique: De una hoja con revestimiento
Cubierta: Plana transitable no ventilada
Puerta exterior: De madera blindada (o acorazada)
Puerta interior: De madera
Ventanas: De PVC con rotura de puente térmico y permeabilidad clase 3
1. Dado el archivo adjunto de CypeCAD MEP, localizar y corregir, si los hay..., errores en la descripción anterior del edificio...
2. Hacer cumplir el edificio con el HE1 y el HE0, con Cype (sin modificar aislamientos, ni acristalamientos) y con la HULC, realizar el cálculo con los equipos de sustitución previstos en el HE0, y procurar hacerlo de forma ajustada a los límites normativos...
(Orientación para Cype: observar, en el informe, la causa principal del exceso de demanda...)
Obtener los informes del HE1 y HE0, con el Cype y con la HULC, y el informe de CE...
3. ¿Sería procedente anexar algún comentario, a los informes anetriores, dados los resultados obtenidos...? Si es así..., ¿qué habría que comentar...?
4. ¿Está completo el informe de CE obtenido? Explica la respuesta...
5. Si cambiamos el tipo de carpinterías por otras de menor estanqueidad, de forma que se produjeran más infiltraciones, ¿podría influir de alguna manera en alguna otra posible configuración del edificio o de sus instalaciones?
6. Si hubiera que simular un toldo con la HULC, ¿cómo se podría hacer...? Explica brevemente el proceso...
7. Si tuviéramos que analizar el consumo económico de calefacción, teniendo en el edificio instalada una caldera de gas con radiadores, y una BDC reversible...; ¿cómo distribuiríamos el consumo calculado por el Calener VYP, entre ambos sistemas de calefacción?
8. ¿Qué documento tomamos como referencia para corregir los puentes térmicos? ¿Qué datos necesitamos, además del tipo de puente térmico, para definir la modificación?
9. Cambia, utilizando la HULC, la fachada por otra de tipo solar ("muro solar"), con la hoja exterior compuesta por granito de 2 cm..., y comenta cómo evoluciona la demanda con el cambio...
10. Realiza el estudio de amortización de la sustitución de la fachada del duplex, por otra de tipo ventilado. Datos:
Consumos con fachada convencional...
Consumos con fachada ventilada...
Costes fc...
Costes fv...
(el mantenimiento que aparece es el decenal...)
¿Dónde se colocaría el informe del cálculo de viabilidad económica realizado en esta cuestión...? (junto al informe de viabilidad técnica y a la comparativa de eficiencia energética...)
Nota: se puede consultar el blog de trabajo de clase, para realizar el examen...
No hay comentarios:
Publicar un comentario