viernes, 23 de febrero de 2018

CEE - Examen CEE - Recup.

EXAMEN DE CEE - 2ª EVALUACIÓN - Recup.

Edificio unifamiliar de nueva construcción...
(duplex, plata baja tipo loft y plata 1ª dormitorio y baño)
Situado en Madrid...
Orientación Este...
Dimensiones y características:
    Bajo (loft): 6 x 6 m2 (sin tabiques)
    Primero: Dormitorio 4 x 6 m2 (incluido tabique)
Baño 2 x 6 m2 (incluido tabique)
   Altura de plantas: 3 m
   Tipo de cubierta: plana transitable
   Colinda al Norte, Oeste y Sur con otros duplex similares...
   (Cerramientos tipo medianera)
   Sistema de ventilación mecánica de 0,5 ren/h y 75% rec de calor...
   Puerta exterior: 0,93 x 2,03 m2
   Puerta interior: 0,73 x 2,03 m2
   Ventana bajo: 2,2 x 1,2 m2
   Ventana dormitorio: 2,2 x 1,2 m2
   Ventana baño: 1,5 x 1,2 m2
   Puentes térmicos corregidos...
Cerramientos:
    Solera: De 10 cm de hormigón
    Fachada: Ladrillo cara vista con trasdosado autoportante
    Medianera: Ladrillo con trasdosado autoportante
    Forjado: Unidireccional con bovedilla de hormigón
    Tabique: De una hoja con revestimiento
    Cubierta: Plana transitable no ventilada
    Puerta exterior: De madera blindada (o acorazada)
    Puerta interior: De madera
    Ventanas: De PVC con rotura de puente térmico y permeabilidad clase 3

1. Dado el archivo adjunto de CypeCAD MEP, localizar y corregir, si los hay..., errores en la descripción anterior del edificio...

2. Hacer cumplir el edificio con el HE1 y el HE0, con Cype (sin modificar aislamientos, ni acristalamientos) y con la HULC, realizar el cálculo con los equipos de sustitución previstos en el HE0, y procurar hacerlo de forma ajustada a los límites normativos...
(Orientación para Cype: observar, en el informe, la causa principal del exceso de demanda...)
Obtener los informes del HE1 y HE0, con el Cype y con la HULC, y el informe de CE...

3. ¿Sería procedente anexar algún comentario, a los informes anetriores, dados los resultados obtenidos...? Si es así..., ¿qué habría que comentar...?

4. ¿Está completo el informe de CE obtenido? Explica la respuesta...

5. Si cambiamos el tipo de carpinterías por otras de menor estanqueidad, de forma que se produjeran más infiltraciones, ¿podría influir de alguna manera en alguna otra posible configuración del edificio o de sus instalaciones?

6. Si hubiera que simular un toldo con la HULC, ¿cómo se podría hacer...? Explica brevemente el proceso...

7. Si tuviéramos que analizar el consumo económico de calefacción, teniendo en el edificio instalada una caldera de gas con radiadores, y una BDC reversible...; ¿cómo distribuiríamos el consumo calculado por el Calener VYP, entre ambos sistemas de calefacción?

8. ¿Qué documento tomamos como referencia para corregir los puentes térmicos? ¿Qué datos necesitamos, además del tipo de puente térmico, para definir la modificación?

9. Cambia, utilizando la HULC, la fachada por otra de tipo solar ("muro solar"), con la hoja exterior compuesta por granito de 2 cm..., y comenta cómo evoluciona la demanda con el cambio...

10. Realiza el estudio de amortización de la sustitución de la fachada del duplex, por otra de tipo ventilado. Datos:
Consumos con fachada convencional...
Consumos con fachada ventilada...
Costes fc...
Costes fv...
(el mantenimiento que aparece es el decenal...)
¿Dónde se colocaría el informe del cálculo de viabilidad económica realizado en esta cuestión...? (junto al informe de viabilidad técnica y a la comparativa de eficiencia energética...)


Nota: se puede consultar el blog de trabajo de clase, para realizar el examen...

domingo, 11 de febrero de 2018

HULC - error - cálculo CCAA - fachada ventilada

Al calcular las capacidades adicionales, de tipo fachada ventilada, tomando como base el ejemplo de vivienda de la HULC..., aparece el "famoso" error de "floating point..."

El fallo está, una vez más..., en un "cruce de cables" del programa...

Al cambiar las medianeras a cerramientos exteriores, parece que se exporta bien el cambio a capacidades adicionales, pero no es así..., al menos no totalmente..., ya que nos permite definir fachadas ventiladas sobre los citados cerramientos...; pero a la hora de calcular... parece que los sigue tomando como medianeras (quizás porque toma como ref sus nombres, que no cambian al cambiar su tipo)...

Y claro..., pretender poner una fachada ventilada, tomando como base una medianera..., no podemos poner la hoja exterior (de granito, en este caso), dentro de la casa del vecino...

Como digo..., el programa no interpreta bien el cambio..., y al calcular... se le cruzan los cables...

Solución: ...en lugar de cambiar a cerramientos exteriores las medianeras..., las eliminamos y volvemos a crear los cerramientos (planta por planta) con el botón de levantar cerramientos, de esta manera, nos aparecerán por defecto como exteriores...

Esto lo tendremos en cuenta también, al colocar otros tipos de capacidades adicionales...

Nota adicional: una vez que se definen capacidades adicionales..., el programa las tiene en cuenta al calcular el HE1, en el módulo principal del programa..., vamos que no solo las calcula desde el propio módulo de CCAA, para compararlas con la configuración sin ellas...; luego se podrían utilizar como medidas de mejora simulables con la HULC...

miércoles, 7 de febrero de 2018

CYPE: unidades de uso, conjuntos de recintos y zonas térmicas...

Para ver las similitudes y diferencias entre estos tres conceptos...


CYPECAD MEP para España

Estudio térmico. CTE DB HE 1. Cálculo de la demanda energética de edificios de uso distinto al residencial privado

En la versión 2014.m se implementa el cálculo de la demanda energética para edificios de uso terciario conforme a las exigencias del DB HE 1 de 2013. Hasta ahora, el cálculo de la demanda energética de edificios se hacía únicamente para edificios de uso residencial privado o asimilable a éste, y el cumplimiento de la exigencia de demanda, conforme al apartado 2.2.1.1.1 de CTE DB HE 1, consistía en limitar por separado las demandas de calefacción y refrigeración en base a los valores máximos establecidos en función de la zona climática y la superficie del edificio.
Para edificios de otros usos, el DB HE 1, en el apartado 2.2.1.1.2, limita la demanda energética del edificio de forma conjunta (ponderando la demanda de calefacción y refrigeración en función de la localización peninsular o extra-peninsular del edificio), comparándola con la demanda energética conjunta de un edificio ficticio "de referencia" modelado en base al edificio objeto de proyecto, conforme a las reglas establecidas en el Apéndice D de CTE DB HE 1 y el documento "Condiciones de aceptación de procedimientos alternativos a LIDER y CALENER".
Por tanto, en esta versión, para tipos de proyecto con uso distinto del residencial privado, el programa calcula la demanda energética del edificio objeto y construye y calcula la demanda del edificio de referencia, comparando ambas demandas y estableciendo el cumplimiento del edificio objeto en función del porcentaje de mejora obtenido respecto del edificio de referencia, conforme a los límites establecidos en la tabla 2.2 de CTE DB HE 1.
En CYPECAD MEP, para edificios de uso residencial privado, el programa realiza una zonificación automática del edificio en base a la definición de unidades de uso de tipo vivienda del edificio, modelando cada vivienda en una zona térmica diferenciada, para después añadir al modelo más zonas (habitables acondicionadas o no habitables) con los recintos sobrantes del edificio (zonas comunes, zonas no habitables, etc.), de forma que el usuario sólo necesita la definición de elementos constructivos, recintos y unidades de uso (información común y necesaria en muchos otros cálculos realizados en CYPECAD MEP) para calcular la demanda energética del edificio.
En oposición, para edificios de otros usos, en los que existe una combinatoria mucho mayor en cuanto a horarios de uso, intensidad de las cargas internas, acondicionamiento o no de los recintos, etc., es el usuario quien debe realizar la zonificación térmica del edificio, creando conjuntos de recintos y asignando en cada uno de ellos información sobre el tipo de zona (habitable, habitable acondicionada o no habitable), el perfil de uso a utilizar en el cálculo conforme al Apéndice C de CTE DB HE 1, la ventilación de la zona y la intensidad de carga debida a la iluminación. Para ello, en CYPECAD MEP, aparece un nuevo menú "Zonas térmicas" donde el usuario crea, edita y asigna a los recintos del edificio las zonas térmicas que se utilizan en el cálculo horario de la demanda energética mediante el motor de cálculo integrado en CYPETERM HE.