sábado, 27 de enero de 2018

CEE - Práctica - Medidas de mejora (con instalaciones definidas...)

Medidas de mejora (con instalaciones definidas...)

Realizarlas en los ejs de residencial y terciario, utilizados en clase...

Antes de otra cosa habría que configurar las instalaciones de climatización, que hasta el momento hemos dejado por defecto sin definir (hemos utilizado los equipos de sustitución)..., para ello...

Configuramos en Cype, tanto para residencial como para terciario..., un sistema multisplit y un sistema de caldera con radiadores estándar, como caso inicial...; luego para las mejoras, podemos jugar con sistemas 1x1, calderas de alta eficiencia, o equipos de otros fabricantes (de mayor rendimiento...), obtenidos del CalenerBD...

Tras comprobar el cumplimiento del HE1 y el HE0, y obtener la CE del edificio; se procede a la generación del informe de certificación energética del edificio...


Para que el certificado esté bien, debe ser un documento completo, y podemos apreciar que los dos últimos anexos no lo están...

En el citado informe, en el anexo III, tenemos las "recomendaciones para la mejora de la eficiencia energética"..., ahí es donde se ubicarían las medidas de mejora..., mejor dicho los resultados de las mismas...

Medidas de mejora...

Realizaremos de nuevo el proceso del cumplimiento del HE1, HE0 y CE..., con las modificaciones en cerramientos y/o instalaciones, que nos arrojen una reducción significativa* del consumo de primaria no renovable...; trasladaremos los resultados al anexo III del informe del caso inicial..., incluyendo los estudios de viabilidad técnica y económica... (los incluiríamos en la zona de otros datos de interés...)


Si tras estudiar varias posibilidades, concluyéramos que no es fácil la mejora del caso inicial..., aportaríamos dichos estudios, mencionando la citada conclusión (en la zona de otros datos de interés...)

Faltaría también..., anotar y documentar en el anexo IV..., las operaciones realizadas en la toma de datos... 


Nota: Montar el formato del citado anexo III, en documento de texto enriquecido (.docx, por ej...) para poder adjuntar varias medidas/estudios de mejora..., editando el pdf del informe (para incluir las nuevas páginas...)

*... al menos en torno a una letra, por ej de C a B..., o de C "baja" a C "alta"...
(una C "baja" sería casi una D y una C "alta" casi una B...)

Subir informe de CE (con mejora) de residencial aquí...
Subir informe de CE (con mejora) de terciario aquí...

CEE - Práctica - HULC - Capacidades adicionales de la envolvente

Partiendo del ejemplo de vivienda de la HULC...

1. Crear tres copias del directorio continente de la info del ejemplo (a fin de conservar el original...). En una de ellas practicaremos con la fachada ventilada, en otra con el muro solar y en otra con el muro trombe...
2. En todos los casos partiremos de la conversión de las medianeras en muro exterior, para disponer de más fachadas sin huecos..., para a continuación hacer cumplir de nuevo el edificio con el HE1...
3. Montar fachadas ventiladas (optar por la capa ext de granito de 2 cm) en todas las fachadas que lo permitan..., calcular y comparar con el montaje base... (en capacidades adicionales y recalculando el cumplimiento del HE1...)
4. Hacer lo mismo (sobre otra copia de los archivos) para muros solares (optar por la hoja ext opaca de aluminio de 4 mm)
5. Hacer lo mismo (sobre otra copia de los archivos) para muros trombe (optar por la hoja ext transparente, vidrio monolítico de 6 mm, marco metálico sobre el 1%, estanqueidad de 50 m3/h)

Considerar de color beige todos los elementos interiores..., de 5 cm de espesor las cámaras de aire... y sin ranuras las capas exteriores...

Subir los resultados aquí...

martes, 23 de enero de 2018

CEE - Teoría - HULC - Capacidades adicionales de la envolvente

Se trata del capítulo del manual de usuario de la HULC..., que nos habla de la posibilidad de definir cerramientos de "última generación"..., como muros solares o muros trombe...

Manual de usuario de la HULC...

viernes, 19 de enero de 2018

Observaciones/cuestiones sobre el cumplimiento del HE1 y HE0, en el ejemplo de climatización de oficinas. Informe de CE.

CYPECAD MEP v. 2018
Observaciones/cuestiones sobre el cumplimiento del HE1 y HE0, en el ejemplo de climatización de oficinas. Informe de CE.

1. Modifica la envolvente del edificio de tal manera que cumpla con el HE1 en Cype. (Enumera los tipos y espesores de aislamiento utilizados en cada cerramiento)

2. Exporta la obra completa a la HULC, y comprueba el cumplimiento del HE1 con la citada herramienta (Cita los valores obtenidos en ambas herramientas, para reflejar las posibles diferencias)

...
3. Comprueba el cumplimento del HE0 con Cype, utilizando los equipos de sustitución... (Comenta este proceso...)

4. Comprueba el cumplimento del HE0 con la HULC, utilizando los equipos de sustitución.. (Comenta los pasos realizados...)

5. Informe de CE con el Cype...  (Comenta este proceso...)

6. Informe de CE con la HULC...  (Comenta los resultados obtenidos..., ¿cómo se relacionan con el HE0?)


Sube un documento de texto con las respuestas descriptivas aquí...

(fecha límite de entrega... viernes 26 de enero...)

CEE - TEST - HE2 - Bienestar e higiene...

https://goo.gl/forms/zdt44q50Ofov5u6j2

martes, 9 de enero de 2018

Observaciones/cuestiones sobre el cumplimiento del HE1 y HE0, en el ejemplo de cargas térmicas de unifamiliar. Informe de CE.

CYPECAD MEP v. 2018
Observaciones/cuestiones sobre el cumplimiento del HE1 y HE0, en el ejemplo de cargas térmicas de unifamiliar. Informe de CE.

1. Tras comprobar el cumplimiento, sin aplicar recuperación de calor para la ventilación, se observa que han tenido que utilizarse grandes espesores de aislamiento en todas las zonas del edificio susceptibles de hacerlo. (Enumera los tipos y espesores de aislamiento utilizados en cada cerramiento)

2. Si exportamos la obra completa a la HULC, nos damos cuenta, de que al menos en este caso, parece más exigente el CYPE que la propia HULC A la hora de comprobar el cumplimiento del reglamento. (Cita los valores obtenidos en ambas herramientas, para reflejar esta diferencia)

3. Como la herramienta homologada es la unificada, modificaremos los espesores, en dicha herramienta, hasta conseguir un cumplimiento ajustado con la misma... (Realizar el proceso descrito en este punto)

4. En este caso no volveríamos a CYPE para realizar modificaciones similares, a las realizadas en la HULC, ya que eso implicaría obtener un informe negativo del cumplimiento de la normativa. No tendría sentido aportar un informe de no cumplimiento en un proyecto de certificación. En este caso, se podría anexar una nota explicando la situación, y haciendo constar que la referencia homologada es la herramienta unificada, y que, por lo tanto, el otro informe es solo informativo, como referencia complementaria. (Montar el citado anexo informativo/explicativo)

5. Si ahora modificamos la configuración del cumplimiento del HE1 en el CYPE, asignando un sistema recuperación de calor a la instalación de ventilación del edificio, al 65%, comprobaremos al recalcular el cumplimiento, que ahora nos cumple con mucho margen con respecto al caso anterior. (Cita los valores obtenidos al cumplir en el caso anterior y en el caso actual, destacando las diferencias entre ambos)

6. Esta nueva situación, nos permitirá reducir espesores de aislamiento , para cumplir de forma ajustada con el reglamento. (Realizar la citada modificación, para cumplir al límite con el reglamento, con recuperación de calor. Cita los nuevos valores configurados)

7. Tras conseguir los citado en el punto anterior, exportaríamos a la herramienta unificada para comprobar el con la misma. Si hubiera mucha diferencia, en el mismo sentido que el caso anterior, actuaríamos de la misma manera. Si la diferencia fuera en sentido contrario, es decir, hiciera falta aumentar aislamiento con la unificada, en este caso, habría que trasladar dichas modificaciones al CYPE. (Realizar el proceso descrito en este punto, teniendo en cuenta que en la unificada hay que simular la recuperación de calor, configurada en el CYPE. Describe el proceso realizado...)

8. Comprueba el cumplimento del HE0 con Cype, utilizando los equipos de sustitución... (Explica este proceso..., y cita los resultados...)

9. Comprueba el cumplimento del HE0 con la HULC, utilizando los equipos de sustitución... (Explica este proceso..., y cita los resultados..., compáralos con los del Cype...)

10. Informe de CE con el Cype (Comenta este proceso...)

11. Informe de CE con la HULC (Cita los resultados...)



Sube un documento de texto con las respuestas descriptivas aquí...
(fecha límite de entrega... viernes 26 de enero...)

Certificación con auditoría energética - paso a paso…

https://docs.google.com/document/d/1un74wCZ67Rt-DJGF5ClzzGKD4Rwn2DX-xUKXJxOhXcA/edit?usp=sharing